jondo2

GRANADA EN TRANSFORMACIÓN 

El estreno, mañana, de ‘La Transformación. Arqueología de lo Jondo’, supone el arranque en Granada del proyecto La Itinerante, liderado por Daniel Doña y Cristian Martín. Lee más…

 

Texto_OMAR KHAN Fotos_marcosGpunto

Madrid, 09 de marzo de 2023

Tres motivos, todos festivos, rodean la presentación mañana de La Transformación. Arqueología de lo Jondo, en el Teatro Isabel La Católica, de Granada. Por un lado, esta función supone el arranque del proyecto La Itinerante, que bajo el paraguas de Granada a Escena, han puesto en marcha los bailarines y creadores Daniel Doña y Cristian Martín, quienes además firman esta coreografía que, por otro lado, supone un esfuerzo que reúne a un equipo de once intérpretes, bailarines y músicos granadinos. Finalmente está la creación misma, que a decir de sus autores, supone una “mirada abierta, desprejuiciada y feminista” sobre un vergonzoso hecho del pasado, uno de esos que legitiman las reivindicaciones esta semana del Día Internacional de la Mujer.

Formalmente presentada ayer en la ciudad de La Alhambra, La Itinerante aspira a ser una plataforma de creación que fomente la hibridación de la danza con otras artes, ofreciendo recursos expresivos y experiencias profesionales a estudiantes de la provincia de Granada al término de sus carreras en distintas disciplinas artísticas. “Queremos que el proyecto se afiance en la ciudad y eche aquí sus raíces como esa plataforma que los jóvenes necesitan para poder dar el primer paso profesional”, declaraba Cristian Martin durante la presentación.

 

jondo1

Lo jondo

Con una carrera larga desarrollada principalmente en Madrid y siempre entre los linderos de la danza española y la contemporánea, Daniel Doña se ha marchado ahora a Granada acompañado por sus inquietudes recientes. Mirar sin prejuicios y desde el pensamiento de hoy el complejo pasado reciente de nuestro país va convirtiéndose en una vertiente de su creación, coincidiendo con el cambio de nombre de su agrupación, ahora llamada DDCdanza.

Memoria histórica y feminismo han sido detonantes de sus coreografías recientes Entre hilos y huesos y la exitosa pieza de calle Campo cerrado. Y sobre ello vuelve ahora, en co-dirección con Cristian Martin, en La Transformación. Arqueología de lo Jondo, que tiene inspiración en el Concurso de Cante Jondo de Granada de 1922 que, impulsado por Lorca y Falla, ignoró el papel de la mujer. “Queremos poner en valor la labor que hicieron mujeres creadoras en la Edad de Plata de nuestra cultura española y denunciar el patriarcado existente en la sociedad en esa época”, explicaba Doña ayer. “La mujer entonces era el núcleo de la creación del cante jondo y ellos no tuvieron la deferencia de invitarlas a participar en un proyecto tan importante para la ciudad de Granada”.

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2022

Cover DFS 2021
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

Danza News

XI FIVER / TEATROS DEL CANAL

fiver23

INTENSIDAD AUDIOVISUAL 

El Festival FIVER, de danza, cine y nuevos medios, llega a su undécima edición este fin de semana, llenando de avatares los espacios de Teatros del Canal. Te lo contamos…

Leer más...
 
MICHIKAZU MATSUNE / CONDEDUQUE

matsune1

¿QUIÉN TE HA CAMBIADO LA VIDA? 

Este fin de semana, el peculiar creador japonés Michikazu Matsune presenta en Condeduque, de Madrid, su performance ‘All Togheter’. Te lo contamos…

Leer más...
 
VARGAS & BRÛLÉ / TEATRO BARAKALDO

bloggif 65154d7311492

ESTE VIERNES, 'ORIGEN' 

Marco Vargas y Chloé Brûlé se unen a los Viernes Flamencos del Teatro Barakaldo con su emocionada mirada la mundo rural. Te lo contamos…

Leer más...
 
Volver