fiver23

INTENSIDAD AUDIOVISUAL 

El Festival FIVER, de danza, cine y nuevos medios, llega a su undécima edición este fin de semana, llenando de avatares los espacios de Teatros del Canal. Te lo contamos…

 

Texto_REDACCIÓN

Madrid, 29 de septiembre de 2023

Que la danza y el cine son amantes es noticia pública, y que con los nuevos medios audiovisuales de vez en cuando hacen un trío es secreto a voces. Este fin de semana, con una intensidad inusual, los tres enamorados se citarán en los Teatros del Canal, en lo que será la undécima edición de FIVER, el festival de danza, cine y nuevos medios que, siempre bajo la dirección de Samuel Retortillo, se desplegará en distintos espacios del recinto de la madrileña calle Cea Bermúdez.

Este año se ha querido llamar la atención sobre una herramienta versátil, el programa de captura de movimiento corporal MOCAP, que ha sido la plataforma base para dos de las propuestas invitadas. Por un lado, la compañía de Gilles Jobim vendrá a la Sala Verde de Madrid sin moverse físicamente de Ginebra, donde residen, en Cosmogony (sábado 30, 19h), una propuesta en la que la cámara capta a los bailarines en el estudio suizo y los transmite en directo a la sala madrileña, donde llegan transformados en fantásticos avatares. Y por el otro, la compañía madrileña Instituto Stocos, unos sospechosos habituales en esto de las nuevas tecnologías, estrenado aquí Embodied machine (en la foto, domingo 01 a las 18.30h), del tándem Muriel Romero & Pablo Palacio, que ahonda en la relación cuerpo-máquina, con la bailarina interactuando con avatares de luz y sonido.

En el área audiovisual, destaca el estreno en la capital de Sonoma (Le film, pas le spectacle)(sábado 30, 21.30h), de Xabi Lozano Casoliva y Albert Pons Cabanes, que no es simplemente un registro del proceso creativo de Sonoma, una de las obras más ovacionadas de la compañía La Veronal, que dirige Marcos Morau, sino que atraviesa la narrativa con secuencias de ficción surrealista que ofrecen una nueva lectura a esta coreografía que ha tenido como inspiración al mismísimo Luis Buñuel.

En la entrada de Teatros del Canal se podrá ver Ejercicio 3 (sábado 30, 18h), una performance de la compañía chilena Pseudónimo, en la que Gabriel Miranda y Ninoska Soto ofrecen una reflexión sobre la incomunicación y la violencia, al tiempo que la artista venezolana Malu Valerio ocupará durante estos días el hall de la Sala Verde, con Yo lloro Oro, un extracto de esta obra creada con imágenes impresas en tela, que denuncia la sobreexplotación del Arco Minero del Orinoco AMO, por parte del Estado venezolano.

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2023

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

Volver