choreoscope1

 

Días de cine

Del 9 al 14 de octubre vuelve el Festival Internacional de Cine y Danza de Barcelona Choreoscope, que este año rinde homenaje a Cunningham

 

Texto_ALBA ANZOLA

Escarbar a fondo en la relación innegable entre cine y danza es lo que se ha propuesto durante los últimos años Choreoscope, el Festival Internacional de Cine de Danza de Barcelona que mañana, martes 9 de septiembre de 2018, dejará abierta su edición 2018 con la proyección del documental Merce Cunningham. A Lifetime of Dance, de Charles Atlas. El maestro norteamericano se convierte este año en verdadero protagonista del festival, que otorgará a la Fundación Cunningham su Premio Honorífico. Además del documental, que recoge la trayectoria del gran innovador de la modern dance norteamericana, habrá un taller dirigido por Trevor Carlson sobre Danceforms, la edición avanzada del antiguo, un software con el que Cunningham registraba el proceso coreográfico y que fue otra de las tantas innovaciones del creador de piezas tan alucinantes como Biped, de la que podrán verse extractos en el documental de Atlas, que también presenta en Choroscope el cortometraje Mélange, a partir de una videodanza creada por Cunningham justo antes de morir.

El otro gran momento de Choreoscope este año será su clausura, el próximo domingo, con el estreno en España de Polina: danser sa vie, una aclamada película francesa dirigida por Valérie Müller y el coreógrafo Angelin Preljocaj, que narra el doble viaje de una bailarina clásica que va del Bolshoi moscovita a la Francia de la vanguardia, y de la actitud pasiva de las bailarinas de ballet a la necesidad creativa de la danza contemporánea. El día 13 será el momento también de The Ferryman (en la foto), una curiosa película de Gilles Delmas que explora el mundo de los rituales y nuestra relación con la naturaleza en emplazamientos naturales de Bali, Indonesia, Japón, Escocia y el Museo del Louvre de París. Delmas se ha rodeado de un buen puñado de talentos destacando la coreografía y protagonismo de Damian Jalet, el creador belga que ha sido pareja creativa de Sidi Larbi Chekaoui, la narración a cargo de Marina Abramovic, la llamada madre de la performance, y la música del talentoso compositor japonés Ruychi Sakamoto. El mismo día 13, el festival estrenará también Danseur, un documental de Scott Gormley que recoge el esfuerzo y sacrificio que supone la vida de un bailarín.

Por lo demás, Choreoscope tendrá su competición oficial dividida en tres programas temáticos: Vida y muerte el día 10, con películas que revisan cosas de la vida que van desde el gesto de un bailarín (More than you think, Italia) hasta la peripecia que supone una gira para una compañía de ballet (A Mitges (The half of Me), España) hasta cosas que no son de la vida como la historia actualizada de Adán y Eva (We no longer wait for the barbarians, Italia) o la aventura de dos viajeros por el desierto que encuentran un enigmático portal (Shivta, Israel).

La segunda jornada de la sección oficial el día 11 tiene como eje temático Pasado y futuro, y recoge películas que oscilan  entre reflexiones del pasado como Cinema Zone, de Taiwan, sobre la huella que ha dejado en la ciudad un cine ya desaparecido o Bahirava, con danza e interpretación de la conocida creadora india Shantala Shivalingappa, que revisa las facetas de Shiva. El contenido más político se concentra el viernes en el programa Guerra y Paz, que recoge películas como Separate Sentences, de Estados Unidos, sobre el drama carcelario o Gravity (Alemania), sobre una chica que ha se ha vuelto ingrávida.

Este año el festival ha ampliado sus sedes de proyección a la Filmoteca de Catalunya y los Cines Maldà, de Barcelona.

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2022

Cover DFS 2021
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

Danza News

SAURA / TEATRO SOHO CAIXABANK

picasso23

PICASSO, SEGÚN CARLOS SAURA 

Justo antes de morir, el cineasta trabajaba en la creación de ‘Picasso y la danza’, espectáculo flamenco que se estrena el próximo sábado en el Teatro Soho Caixabak, de Málaga. Lee más…

Leer más...
 

ESPACIO EL HUERTO

brotes23a

BROTES EN GIJÓN 

Desde hoy y hasta el 04 de junio, el Festival Brotes, dirigido por Estrella García desde ZigZag Danza,  apuesta por los pequeños formatos y la proximidad. Te lo contamos…

Leer más...
 

ROYAL BALLET / VERSIÓN DIGITAL

royalBalletDurmiente

AURORA SE DESPIERTA EN 120 CINES

Mañana, en riguroso directo, un centenar de cines de España retransmiten desde Londres ‘La bella durmiente’ del Royal Ballet. Léelo…

Leer más...
 
Volver