sgae23

LOS DESOLADORES DATOS DE LA DANZA EN 2022 

La SGAE ha presentado su Anuario de las Artes Escénicas, que desvela el decrecimiento de la danza, incapaz de volver a la situación de antes de la pandemia. Te damos detalles…

 

 

Texto_REDACCIÓN Foto_SHUTTERSTOCK

Madrid, 25 de octubre de 2023

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha presentado su Anuario de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales de España 2023, que ofrece datos detallados y fiables del comportamiento de estas disciplinas durante el año 2022. Los resultados en Escénicas son del todo desoladores y la conclusión es que ni de lejos recuperamos la actividad que teníamos antes de la pandemia. Tuvimos el año pasado 7.4 millones de espectadores, un 30% más que en 2021 pero un 47.7% menos que antes de la pandemia. Según el informe, la oferta escénica ha decrecido en un 14.6%.

En lo que respecta específicamente a la danza el panorama es notablemente peor que el del teatro. Ocupamos apenas un 4,2% del total de representaciones, un 6.8% de la asistencia y el 4.5% de toda la recaudación escénica del año 2022.

Hubo 1.815 funciones de danza en toda España, que convocaron a las salas 508.612 espectadores. La asistencia a espectáculos de danza creció en un 24,1 % con respecto a 2021, pero decreció en un 45,1% menos con respecto a 2019. Sigue existiendo una exagerada concentración en Madrid y Barcelona. La capital acumula el 38,6% del total de espectadores (2.8 millones de personas) y Barcelona el 17,5% (1.3 millones de asistentes). Madrid tuvo más oferta (470 funciones) y la capital catalana menos (379) pero aún así, Cataluña supera a Madrid en ocupación, de donde se deduce que hay un mayor interés por la danza en Barcelona que en Madrid.

En cuanto a la rentabilidad, la recaudación de danza en 2021 ha alcanzado los 6,6 millones de euros, un 32,9% más que un año antes, aunque un 23,9% por debajo de la cifra registrada en 2019, previo a la pandemia. Madrid concentra la mayor parte de dichos ingresos, un 30,2% del total y casi dos millones de euros. Cataluña, por su parte, acumula el 23,4% del total, 1,55 millones de euros.

Ni adornándolos son buenos datos. Es evidente que la pandemia creó un cisma que ha alejado a los espectadores de las salas y urge recuperarlos. Los teatros han de hacer un mayor esfuerzo e inversión en la difusión y comunicación. La otra deducción importante de los datos del informe SGAE es la concentración de la actividad básicamente en dos ciudades: Madrid y Barcelona. Habría que buscar mecanismos para incentivar las giras nacionales de las propuestas dancísticas y convencer a los programadores de la necesidad y beneficios de llevar la danza a sus espacios, sean teatros o festivales. El informe SGAE es un llamado a la reflexión sobre qué estamos haciendo mal en la profesión y, más importante, qué podemos hacer para remediarlo.

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2023

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

Danza News

HELENA MARTÍN / FUNDACIÓN SGAE

medea01

EL MAESTRO GRANERO Y RAFAEL AGUILAR SIGUEN VIVOS

La bailarina y coreógrafa Helena Martín ofrece en Móstoles un taller impulsado por SGAE, centrado en los repertorios de estos dos innovadores del flamenco. Lee más…

Leer más...
 
X WORLD BALLET DAY

balletday

QUE TENGAS UN MUY FELIZ DÍA MUNDIAL DEL BALLET...

Mañana se celebra el décimo aniversario de esta iniciativa que invita a conocer por dentro las compañías de ballet más importantes del mundo en riguroso streaming gratuito. Lee más…

Leer más...
 
FIESTA EN LA HABANA

balletcuba75

75 AÑOS DEL BALLET NACIONAL DE CUBA 

La compañía impulsada por Alicia Alonso celebra mañana su aniversario con una gala en La Habana, en la que bailarán ‘Giselle’ y rendirán homenaje a su fundadora. Lee más…

Leer más...
 
Volver