‘ROSAS’ DA UN GIRO DE TIMÓN Y LA BIENAL DE LYON LA OVACIONA

La compañía belga estrenó anoche en la Ópera de Lyon, dentro de la bienal francesa, ‘EXIT ABOVE, After the Tempest’, que vendrá el próximo año a España. Allí estuvimos y así lo vivimos…

 

 

Texto_OMAR KHAN Fotos_ANNE VAN AERSCHO

Lyon, 21 de septiembre de 2023

Nada más subir el telón, reconocemos pintado en el suelo ese diagrama colorido de figuras geométricas que ya estaba presente en Rain (2001) y otras viejas coreografías, grandes éxitos del pasado de Anne Teresa de Keersmaeker y su compañía Rosas, de Bruselas. Es la primera pista que nos dice que la célebre coreógrafa está volviendo a los orígenes en su nueva creación EXIT ABOVE, After The Tempest que, tras hora y media de sorpresas y novedades en la línea conocida de la célebre agrupación, fue ovacionada anoche en la imponente Ópera de Lyon, donde se presentó en el marco de la vigésima edición la Bienal de la Danza de la ciudad francesa, en marcha desde el pasado 09 de septiembre.

El conjunto de la obra, larga y generosa, de Keersmaeker se puede mirar como un proceso en evolución que se inició, obstinado y minimalista, en sus dos primeros grandes éxitos: Phase y Rosas Danst Rosas, a principios de los años ochenta del siglo pasado y que fue desarrollándose como una investigación de largo aliento en obras sucesivas que la llevaron a explorar distintas musicalidades y sus correlaciones coreográficas. Cada nuevo trabajo parecía un avance en estas inquietudes. Los minimalistas, el jazz, el pop o la música barroca profundizaron esta investigación, muy válida y loable, pero que progresivamente también la iban ensimismando y alejándola del público al que una vez fascinó. Se convirtió así, en una creadora “difícil”.

 

rosasAbove2

 

Mirar atrás

EXIT ABOVE… parece un intento de cortar el proceso y devolverse a los orígenes, lo que convertiría en ciclo su investigación. Pero es un regreso contaminado por lo aprendido, influenciado por usos y modos –de la danza y de la vida- de nuestro tiempo y, en lo particular, lleno de novedades en su práctica habitual, empezando por el elenco, un grupo de bailarines jovencísimos, con predominio de negros y mulatos, ya no tan preocupado por la perfección y la técnica como en otros tiempos, sino más casuales, espontáneos y menos virtuosos. La introducción de frases y momentos de hip hop dentro del fluido de su danza habitual desvelan nuevos intereses.

Los recursos y efectos escénicos, poco habituales en su trabajo, cobran aquí inusitado protagonismo. Desde ese plástico gigante accionado por un ventilador industrial, que se pavonea en el aire como si fuera un dibujo animado, hasta el uso de fuego, nubes de humo y repentinos blackouts, la coreografía intenta claramente (re)conectar con sus espectadores.

La música, por supuesto, sigue siendo eje central. Más que acompañamiento en directo, parece a veces un intento de fusionar concierto y coreografía. La voz (emocionada, privilegiada, bella) de Meskerem Mees, joven cantautora flamenca de origen etíope, la guitarra de Carlos Garbin y la electrónica de Jean-Marie Aerts, de la famosa formación de rock belga de los 80 TC Matic, trazan un arco sonoro que va desde reinterpretaciones de Franz Schubert hasta blues de Robert Johnson. Pero Mees y Garbin (que es también bailarín) no solamente cantan y tocan sino que se integran al conjunto y bailan.

Durante el primer bloque de la pieza, Keersmaeker desgrana la coreografía en solos y pequeños duetos, pero a medida que avanza va tomando más fuerza el colectivo hasta esa explosión de danza coral y música que supone el tramo final, sin duda el más atractivo de todo el conjunto.

Llena de gestos, caminatas, congelados y movimientos no necesariamente bailados, EXIT ABOVE… se desmarca de la línea de Rosas últimamente pero hay algo que permanece y la delata. Es verdad que humor, distensión y frescura nunca han sido calificativos que definan sus piezas. El intento está en esta nueva creación, pero en el fondo, Anne Teresa de Keersmaeker sigue siendo tan fría, racional y distante como en sus tiempos más obstinadamente minimalistas.

EXIT ABOVE. After the Tempest visitará España el próximo año. Los días 26 y 27 de abril, se podrá ver en el Teatro Central, de Sevilla, y el 19 de mayo, en Teatros del Canal, de Madrid. Para ambas casas, ya se pueden adquirir las entradas.

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2023

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

Danza News

HELENA MARTÍN / FUNDACIÓN SGAE

medea01

EL MAESTRO GRANERO Y RAFAEL AGUILAR SIGUEN VIVOS

La bailarina y coreógrafa Helena Martín ofrece en Móstoles un taller impulsado por SGAE, centrado en los repertorios de estos dos innovadores del flamenco. Lee más…

Leer más...
 
X WORLD BALLET DAY

balletday

QUE TENGAS UN MUY FELIZ DÍA MUNDIAL DEL BALLET...

Mañana se celebra el décimo aniversario de esta iniciativa que invita a conocer por dentro las compañías de ballet más importantes del mundo en riguroso streaming gratuito. Lee más…

Leer más...
 
FIESTA EN LA HABANA

balletcuba75

75 AÑOS DEL BALLET NACIONAL DE CUBA 

La compañía impulsada por Alicia Alonso celebra mañana su aniversario con una gala en La Habana, en la que bailarán ‘Giselle’ y rendirán homenaje a su fundadora. Lee más…

Leer más...
 
Volver