koubi01

GEOGRAFÍA COMÚN 

El Festival Itálica, de Sevilla, se prepara para recibir hoy y mañana a la Compagnie Hervé Koubi con su creación ‘Las noches bárbaras’… Hablamos con su cofundador, Guillaume Gabriel...

 

 

Texto_JUDIT GALLART Fotos_FRÉDERIC CALLOCH / DIDIER PHILISPART

Madrid, 4 de julio de 2023

La Compagnie Hervé Koubi vuelve a hacerse un hueco en la programación del Festival Itálica de Sevilla, esta vez con dos funciones programadas en el Teatro Romano para hoy y mañana. Cofundada en el 2000 por Hervé Koubi, doctor en farmacia procedente de Cannes con raíces argelinas, junto a Guillaume Gabriel, quien dejaría su trabajo en un banco para adentrarse en la danza empujado por Koubi; la compañía presentará Les nuits barbares ou les premiers matin du monde, un trabajo que profundiza en torno a los elementos comunes a todas las culturas que envuelven el Mediterráneo. “Hervé quería ver cuáles son los lazos que unen a esas culturas y pueblos que hay alrededor del Mediterráneo, y podemos ver que tenemos una pertenencia más antigua que la noción de nación”, afirma Gabriel, cofundador de la compañía y colaborador junto a Koubi a nivel artístico y administrativo.

El título guarda relación con la etimología de la palabra “Bárbaro” y cómo ésta era empleada para hacer alusión a los extranjeros y a la otredad en general. “Si nos damos cuenta de que podemos darnos la mano y ver que tenemos una correspondencia, nos daremos cuenta de que somos más hermanos que bárbaros los unos para los otros”. La obra se presenta como una continuación de Ce que le jour doit à la nuit, primer trabajo de Koubi que, tras descubrir sus orígenes argelinos, se trasladaría hasta el Magreb para reclutar a los 13 bailarines que darían vida a esta celebración y enaltecimiento de una geografía común a través de la danza.

“Todos estos bailarines se formaron en las calles y, en comparación con los bailarines franceses, tienen algo más sincero, centrado en el movimiento y nosotros buscamos bailarines que ‘sean’, no que ‘hagan’. No sé si es culpa del espejo, pero los bailarines de la calle se centran más en las sensaciones y menos en la forma. Aprendieron en la calle y no en un estudio, no tenían un profesor, todos eran profesores entre sí”.

 

koubi2

 

Mare Nostrum

Una reconstrucción de la Historia del Mediterráneo con una escenografía cargada de detalles sutiles que buscan incluir elementos procedentes de todas las culturas que forman parte del Mare Nostrum. “Introducimos danzas de palos, que han estado presentes en buena parte de estas poblaciones. Al principio los bárbaros, cuando representan lo desconocido, usan unas máscaras con cuernos donde podemos ver pequeñas joyas, es un guiño a los godos y a los visigodos y a su fascinación por los cristales”.

Pero, ¿dónde están las mujeres en esta historia que busca ser reescrita? “Hicimos una audición en Argelia y de los 250 bailarines que se presentaron, solo había una mujer, eso marcó los parámetros de la obra. Pero también esta pieza habla sobre la guerra, que fue el mayor problema para las civilizaciones mediterráneas y la guerra la hacen los hombres”. Tras su paso por la capital andaluza, la compañía regresa a Francia para estrenar, el día 22, Sol Invictus, una celebración de la espera por los días mejores ambientada en la Antigua Roma.

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2023

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

Danza News

HELENA MARTÍN / FUNDACIÓN SGAE

medea01

EL MAESTRO GRANERO Y RAFAEL AGUILAR SIGUEN VIVOS

La bailarina y coreógrafa Helena Martín ofrece en Móstoles un taller impulsado por SGAE, centrado en los repertorios de estos dos innovadores del flamenco. Lee más…

Leer más...
 
X WORLD BALLET DAY

balletday

QUE TENGAS UN MUY FELIZ DÍA MUNDIAL DEL BALLET...

Mañana se celebra el décimo aniversario de esta iniciativa que invita a conocer por dentro las compañías de ballet más importantes del mundo en riguroso streaming gratuito. Lee más…

Leer más...
 
FIESTA EN LA HABANA

balletcuba75

75 AÑOS DEL BALLET NACIONAL DE CUBA 

La compañía impulsada por Alicia Alonso celebra mañana su aniversario con una gala en La Habana, en la que bailarán ‘Giselle’ y rendirán homenaje a su fundadora. Lee más…

Leer más...
 
Volver