swanA2

EL CISNE ES UNA BAILARINA

Ya no es parte de la CND. Mar Aguiló revisa su carrera de intérprete desde su faceta como coreógrafa, metiendo desde hoy danza clásica en Teatros del Canal. Swan, su nuevo solo, será bailado por Clémence Gross, de la Ópera de París. Lee más…

 

Texto_JUDIT GALLART Fotos_PABLO LORENTE / HUGO DE LA ROSA 

Madrid, 21 de abril de 2023

Es Swan la pieza más clásica y personal de la ya ex bailarina de la Compañía Nacional de Danza (CND) y coreógrafa emergente Mar Aguiló. Una obra que desde hoy y hasta el domingo 23, intentará encajar el universo del ballet académico en la Sala Negra de los Teatros del Canal (Madrid), espacio devoto de la danza contemporánea. “Después de quince años en la CND, me fui y vi toda mi carrera pasar por delante de mis ojos. A partir de ahí, tuve la necesidad de crear una pieza dónde pudiera reflejar todo lo que he vivido, lo que he sentido y lo que para mí significa ser una intérprete”.

Swan es un homenaje a la danza que reivindica el papel del intérprete y cobrará vida a través de una bailarina vestida únicamente con su maillot, que será encarnada por Clémence Gross (en la foto). “La pieza fue originalmente creada para Marion Barbeau [bailarina del Ballet de la Ópera de París, que recientemente protagonizó la película Un paso adelante, de Cédric Klapisch]. Somos muy amigas y ella se encontraba en un momento en el que transitaba de bailarina a actriz y yo de bailarina a coreógrafa, había muchas similitudes entre ambas. Pero justo el día antes de venir a España para trabajar en el estudio, le ofrecieron el papel protagonista de una película”. Y fue así, recomendada por Barbeau, que la pieza toma un nuevo rumbo a través de Gross, también bailarina en el colectivo parisino.

 

swanA1

 

Desde París…

La participación de Gross en el proyecto ha sido facilitada por el murciano José Carlos Martínez, que justamente fue  director de la CND y ahora está al frente de la Ópera de París. Nos comenta Mar Aguiló (en la foto), que él siempre se ha mostrado muy abierto a que sus bailarines experimenten por sí mismos y participen en otro tipo de proyectos. “La idea de la obra sigue siendo la misma, quiero mantener lo que aportó Marion porque de alguna manera ella tenía que estar presente. Y aunque solo baila Clémence, es un trabajo colectivo, todas estamos en él. Es cierto que he querido hablar desde mis vivencias, pero Swan no es mi biografía, nos incluye a todas”. Y es que, precisamente los movimientos y la coreografía no son lo más importante en Swan, sino las historias que se encuentran detrás de cada una de sus artífices.

“No quiero tapar la danza ni a los bailarines, ellos tienen algo que de por sí ya es arte, esos detalles, ese tipo de vida, que para mí ha sido objeto de inspiración. Son los humanos los que dan vida a las obras y a veces quedan anulados por creadores a los que únicamente les preocupa  la idea que tienen en sus cabezas y es como ‘¿y dónde está el intérprete?’… aquí no, en Swan la pieza es la bailarina”. Una reivindicación realizada a través de la figura del cisne, ave siempre vinculada a la imagen de una bailarina de ballet. Pero esta lucidez creativa en la que actualmente se encuentra Mar Aguiló no habría sido posible de no haber volado del nido que durante más de una década representó para ella la CND.

“Fue mi casa, pero mis ganas e inquietudes dejaron de ser compatibles con la idea de ser una buena intérprete en la compañía. No dejaban de salirme proyectos y la CND exige estar más allí. El año pasado fue muy duro, mi salida fue una situación bastante desagradable. Desde la dirección decidieron prescindir mi contrato porque necesitaban bailarinas clásicas, y mi faceta contemporánea ya no encajaba”. Si bien Aguiló no descarta volver a colaborar con la compañía a futuro (para ellos hizo varias incursiones como coreógrafa), en este momento no le faltan proyectos. “Aún no están confirmadas pero han surgido varias propuestas audiovisuales y en junio haré unos talleres en el Museo de Arte Contemporáneo de Palma, pero por ahora quiero dar a conocer Swan y también rescatar Stella, mi pieza anterior”, concluye la creadora balear.

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2023

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

Danza News

HELENA MARTÍN / FUNDACIÓN SGAE

medea01

EL MAESTRO GRANERO Y RAFAEL AGUILAR SIGUEN VIVOS

La bailarina y coreógrafa Helena Martín ofrece en Móstoles un taller impulsado por SGAE, centrado en los repertorios de estos dos innovadores del flamenco. Lee más…

Leer más...
 
X WORLD BALLET DAY

balletday

QUE TENGAS UN MUY FELIZ DÍA MUNDIAL DEL BALLET...

Mañana se celebra el décimo aniversario de esta iniciativa que invita a conocer por dentro las compañías de ballet más importantes del mundo en riguroso streaming gratuito. Lee más…

Leer más...
 
FIESTA EN LA HABANA

balletcuba75

75 AÑOS DEL BALLET NACIONAL DE CUBA 

La compañía impulsada por Alicia Alonso celebra mañana su aniversario con una gala en La Habana, en la que bailarán ‘Giselle’ y rendirán homenaje a su fundadora. Lee más…

Leer más...
 
Volver