bloggif 6440e5c68f101

VALENCIA FULL METAL JACKET 

Antonio Ruz inauguró por lo alto anoche el Festival Dansa València con su anti-bélica ‘Pharsalia’. También bailaron Luz Arcas y Rosa Sanz. A todos los vimos y estos nos han parecido…

 

Texto_OMAR KHAN Fotos_JOSÉ JORDÁ

Valencia, 20 de abril de 2023

Arrancó bélica anoche la XXXVI edición del Festival Dansa València. El creador cordobés Antonio Ruz y su compacta compañía madrileña llenaron hasta arriba el Teatro Principal de la ciudad para mostrarnos la guerra bajo una asfixiante cúpula traslúcida, en Pharsalia, obra poco complaciente pero tremendamente oportuna en los tiempos agitados que vivimos. No es la Guerra de Rusia contra Ucrania, aunque toda la platea la tuviera presente. Es la guerra como la interpretó por allá en el siglo I Lucano, en cuyo poema épico se ha basado. Pero es también la Guerra de Troya y la Guerra Florida. Es la primera y segunda mundiales. Es Vietnam, Corea, Irak… es la guerra, siempre tan parecida a todas las guerras.

Tema difícil para la danza y vergonzante para las sociedades, Antonio Ruz lo resuelve desde la belleza formal, sin ocultar su poder destructivo. Disecciona meticuloso todas las facetas de la guerra. Incluye los inmisericordes y repetitivos entrenamientos militares, que recuerdan la implacable Full Metal Jacket (La chaqueta metálica), de Stanley Kubrick. Están las víctimas que se desploman una y otra y otra vez, los desplazados y sus caras de terror. Sincronizados y disciplinados  van los grupos marciales. Tristes, dolorosos y adoloridos algunos duetos. Enfadados y enfurecidos varios de sus solos. Todo resuelto con acierto por sus once bailarines.

Pero no soslaya el hecho de que la guerra, a veces, también tiene fin. Transformando a sus militares en bailarines civiles y desinflando la cúpula de los horrores, apuesta por la concordia y la paz, precipitándose sobre la audiencia con esa bandera ondulante, en un final de enorme plasticidad y tranquilidad, aunque quizá innecesariamente largo. La nutrida audiencia valenciana les propinó anoche un largo, cálido y merecido aplauso.

 

bloggif 6440e5ff2c95e

Dos miradas flamencas

La primera jornada de Dansa València este año nos trajo también dos solos femeninos, ambos a su manera emparentados con el flamenco. Luz Arcas, directora de La Phàrmaco, bailó feroz en el Teatro Rialto su nueva creación Mariana, acompañada eso sí, por un equipo de músicos de altísimo nivel. Hay mucha animalidad en ese cuerpo. La música en directo, protagonista, le da las palmas, el jaleo, el cante y el mundo rural pero su danza se mantiene alejada de los códigos flamencos, taconeando con los talones desnudos y contorsionando el cuerpo como jamás lo haría una bailaora nativa. El contraste funciona.

En Mariana, Luz Arcas da continuidad y espacio a inquietudes manifiestas en sus últimos trabajos, esos en los que dirige su atención de autora contemporánea hacia el folclore, modos y costumbres de un mundo rural sin fecha. Pero aquí´, lejos de recrearlo o revivirlo, lo usa como contexto y metáfora de un feminismo materializado en su propio cuerpo de mujer que se equipara animal. Animal domado, adornado, maltratado, doblegado, explotado, domesticado…

En cambio, la joven creadora y bailaora valenciana Rosa Sanz se ubicó en otro ángulo del flamenco, en su propuesta Camino del olivarito, que estrenó ayer tarde en el Espai Inestable. Flanqueada por tubos de neón, apareció envuelta en una peculiar colcha multiusos que llega a ser incluso mantón. De aires experimentales, su coreografía la mantiene ocupada en acciones inconexas, encendiendo y apagando neones, poniendo y quitando música, embadurnándose de aceite, tostando pan (sí, tostando pan) o canturreando por aquí y por allá. Cuando no está en estos menesteres, baila. Y lo hace a veces con potencia y energía, porque bailaora lírica no es. Sube notablemente el nivel de la propuesta en esos momentos de zapateo fijo, continuo, constante, terco y rabioso. Lo que nos lleva a concluir que es mejor bailaora que creadora.

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2023

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

Danza News

HELENA MARTÍN / FUNDACIÓN SGAE

medea01

EL MAESTRO GRANERO Y RAFAEL AGUILAR SIGUEN VIVOS

La bailarina y coreógrafa Helena Martín ofrece en Móstoles un taller impulsado por SGAE, centrado en los repertorios de estos dos innovadores del flamenco. Lee más…

Leer más...
 
X WORLD BALLET DAY

balletday

QUE TENGAS UN MUY FELIZ DÍA MUNDIAL DEL BALLET...

Mañana se celebra el décimo aniversario de esta iniciativa que invita a conocer por dentro las compañías de ballet más importantes del mundo en riguroso streaming gratuito. Lee más…

Leer más...
 
FIESTA EN LA HABANA

balletcuba75

75 AÑOS DEL BALLET NACIONAL DE CUBA 

La compañía impulsada por Alicia Alonso celebra mañana su aniversario con una gala en La Habana, en la que bailarán ‘Giselle’ y rendirán homenaje a su fundadora. Lee más…

Leer más...
 
Volver