callasX1

MARINA CALLAS

Marina Abramovic explota su parecido, en lo físico y emocional, con la famosa soprano en ‘Las 7 muertes de María Callas’, su proyecto operístico que cabalga entre la performance y las artes vivas, que se estrena esta semana en el Teatre El Liceu, de Barcelona. Lee más…

 

Texto_REDACCIÓN Foto_W. HOESL

Madrid, 06 de marzo de 2023

Marina Abramovic (Belgrado, antigua Yugoslvia, 1946), pionera y madre de la performance, además de Premio Princesa de Asturias de las Artes, viajará a Barcelona desde Nueva York esta semana para estrenar en el Teatre El Liceu (con tres únicas funciones del 09 al 11 de marzo) su proyecto operístico 7 muertes de María Callas, que cabalga entre la performance, el audiovisual y las artes vivas. Estrenada en la ciudad de Múnich en 2020, la obra profundiza en las similitudes que encuentra la artista serbia entre sí misma y la aclamada cantante. “Al igual que ella soy sagitario y tuvo una madre terrible, como yo. Compartimos rasgos físicos similares. Yo he sobrevivido a un corazón roto, mientras ella murió con el corazón roto. En la mayoría de las óperas, al final, la heroína muere de amor” sentencia la creadora.

Estas semejanzas, no obstante, empezaron a ser exploradas en la película que terminaría por completar la exposición de Abramovic Portrait as biography, 7 Deaths, en la que la artista serbia se suicida inumerables veces, siempre acompañada por el actor Willem Dafoe, con quien ya compartiera escenario en la producción Vida y muerte de Marina Abramovic, con la que Bob Wilson reimaginaba su vida y elucubraba sobre su ritual funerario.

El audiovisual la acompaña ahora en Las 7 muertes de María Callas, en la que participa Abramovic misma representando a la Callas convaleciente durante su último día de vida, en una habitación que es copia fiel de la real en la que murió la diva, aquel 16 de septiembre de 1977, en París. Aunque los informes medicos apuntan a una crisis cardiaca como razón de su muerte, se ha difundido masivamente el rumor de suicidio con barbitúricos. Abramovic se funde con Callas y vicesversa, remarcando las coincidencias de sus vidas, su parecido físco y el halo trágico que le dejaron amores no correspondidos. No hay que olvidar que el declive de la célebre soprano, que había cantado un único recital en el mismo escenario del Liceu en 1959, tuvo que ver directamente con sus vanos esfuerzos por mantener su relación con el millonario Aristóteles Onassis, que la había dejado para casarse con Jackie, la viuda del malogrado presidente norteamericano John F. Kennedy.

En su delirio entre la vida y la muerte, Abramovic/Callas escucha siete arias trágicas que la llevaron a la cúsipide. Es así como para cada una de estas muertes, habrá una soprano internacional interpretándola en el escenario del Liceu. Las siete muertes, según Abramovic, son: Violeta muere de tuberculosis (de La Traviata); Tosca inmersa en las profundidades (de Tosca); Desdémona es estrangulada por Otelo (de Otelo); Cio-Cio San se suicida (de Madama Butterfly); Carmen apuñalada por Don José (de Carmen); Lucía muere de locura (de Lucia de Lammemour); Norma arde (de Norma) y finalmente, ella misma, en María Callas muere con el corazón roto.

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2023

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

Danza News

HELENA MARTÍN / FUNDACIÓN SGAE

medea01

EL MAESTRO GRANERO Y RAFAEL AGUILAR SIGUEN VIVOS

La bailarina y coreógrafa Helena Martín ofrece en Móstoles un taller impulsado por SGAE, centrado en los repertorios de estos dos innovadores del flamenco. Lee más…

Leer más...
 
X WORLD BALLET DAY

balletday

QUE TENGAS UN MUY FELIZ DÍA MUNDIAL DEL BALLET...

Mañana se celebra el décimo aniversario de esta iniciativa que invita a conocer por dentro las compañías de ballet más importantes del mundo en riguroso streaming gratuito. Lee más…

Leer más...
 
FIESTA EN LA HABANA

balletcuba75

75 AÑOS DEL BALLET NACIONAL DE CUBA 

La compañía impulsada por Alicia Alonso celebra mañana su aniversario con una gala en La Habana, en la que bailarán ‘Giselle’ y rendirán homenaje a su fundadora. Lee más…

Leer más...
 
Volver