ellas23A

SUBVERSIVAS 

La subversión es lema y tema este año del Festival ‘Ellas crean’, que una vez más reivindicará a la mujer creadora. Ayer presentó su amplia programación, destacando como siempre su capítulo ‘Danza en los Museos’. Allí estuvimos y todo esto nos contaron…

 

Texto_OMAR KHAN Fotos_BSLG / MIGUEL ZOMAS

Madrid, 03 de marzo de 2023

“Yo es que creo, sinceramente, que toda mujer creadora es subversiva”, nos comentaba risueña ayer la coreógrafa Mey Ling Bisogno, que una vez más se ha encargado de diseñar Danza en los Museos, uno de los capítulos más innovadores y relevantes del macro evento Ellas crean, que presentó ayer en el Museo Reina Sofía su décima novena edición, que se desplegará durante todo el mes de marzo en Madrid, este año con el acento puesto en lo subversivo.

Calificado durante la presentación como el “buque insignia del Instituto Nacional de la Mujer” por Antonia Morillas, directora de este organismo público, el festival se ha posicionado como cita cultural madrileña imprescindible con vocación de reivindicar y dar visibilidad cada año a la poderosa fuerza creativa de la mujer en todas las artes, abrazando literatura, música, teatro, performance, arte, cine y desde luego danza, una disciplina consentida que alardea de personalidad propia dentro del evento, al tener la peculiaridad única de que todas las propuestas entran en diálogo con los espacios arquitectónicos de museos muy relevantes de la capital.

Concha Hernández, la gran artífice de Ellas crean desde sus inicios, explicaba ayer el origen de lo subversivo como temática de esta edición. “El año pasado fuimos invitadas al Museo Picasso, de Málaga, para un encuentro a propósito de la exposición de la pintora Paula Rego y allí, frente a una obra tan comprometida y arriesgada como la de esta artista portuguesa, surgió el debate sobre la subversión, sobre qué se entiende hoy por subversivo y cómo se manifiesta en el arte actual. Eso no dio la idea”.

Y aunque Bisogno crea firmemente en que si eres creadora, eres subversiva, obviamente tuvo que focalizar la agenda dancística de Ellas crean 2023 en coreógrafas que fueran, digamos, un poco más subversivas que el resto. Así, vio subversión en Brea y plumas (11 de marzo, Museo del Traje, en la foto superior), el exitoso solo de Beatriz Palenzuela para su agrupación Babirusa Danza pero también vio arrojo, riesgo y desafío en Taranto aleatorio (día 12, Museo Lázaro Galdeano), la nueva obra de María del Mar Suárez La Chachi, una de las creadoras más huracanadas de la nueva hornada de flamencas de vanguardia.

“Ha sido maravilloso”, nos comenta Bisogno. “Se dio una sinergia entre estas artistas alrededor del tema de lo subversivo y estoy muy contenta con la selección. Me enorgullece, como coreógrafa de contemporáneo, poder colocar al fin una creación de esta disciplina en un espacio tan importante como el Museo del Prado, además con un estreno absoluto: Mutable [día 04, enla foto inferior], que ha sido creado y bailado por una artista Premio Nacional de Danza como es Dácil González, junto a Carmen Fumero.  Por otro lado, me emociona tener a una luchadora subversiva como Camille Hanson, que lleva muchos años abogando desde la danza por la causa ecológica, presentando aquí su solo Make Me Wild [Museo de América, día 08]”.

 

ellas23B

Equilibrio

Como es usual, la programación de danza intenta un equilibrio que da acceso por igual a creadoras emergentes y consagradas. Es así como, de las nuevas generaciones, Bisogno se ha fijado en el trabajo de las catalanas Júlia Godino & Alexa Moya que vuelven a Ellas crean, ésta vez con su nueva coreografía Tan a prop (Día 11, Museo del Traje), mientras que en contraposición, una figura de la talla de Olga Pericet, ya todo un referente dentro de un flamenco innovador, ofrecerá su solo Transmutar (día 25. Museo Arqueológico Nacional).

A la misma altura pero desde la danza contemporánea, Melania Olcina, bailarina camaleónica, estrenará su nuevo solo La declamación muda (día 30. Museo de Artes Decorativas). “Finalmente”, destaca la curadora, “en contraste a lo que usualmente se hace en danza española, quise invitar a Helena Martín, una creadora verdaderamente exquisita y muy fina que estará ofreciendo un extracto de su coreografía Los Narciso [día 29. Museo del Romanticismo]”.

Atento a las tendencias actuales, en las que se caen las barreras entre disciplinas, el festival Ellas crean también hace sus propios trasvases. De esta forma, en el capítulo teatral, nos encontramos con una coreógrafa muy física como Luz Arcas, directora de La Phármaco, que ha hecho una incursión teatral desde su naturaleza de coreógrafa en Todas las santas (hasta el próximo domingo 05, en el Teatro de la Abadía), al tiempo que en el bloque de cine, aparece inscrita la coreógrafa Muriel Romero, directora junto a Pablo Palacio del colectivo Instituto Stocos, presentando su película Dĭēs (día 24, Residencia de Estudiantes), que se rodó en Roma y forma parte de su proyecto Resonancias ocultas.

Todas las representaciones de Ellas crean tienen entrada libre hasta completar los aforos.

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2022

Cover DFS 2021
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

Danza News

XI FIVER / TEATROS DEL CANAL

fiver23

INTENSIDAD AUDIOVISUAL 

El Festival FIVER, de danza, cine y nuevos medios, llega a su undécima edición este fin de semana, llenando de avatares los espacios de Teatros del Canal. Te lo contamos…

Leer más...
 
MICHIKAZU MATSUNE / CONDEDUQUE

matsune1

¿QUIÉN TE HA CAMBIADO LA VIDA? 

Este fin de semana, el peculiar creador japonés Michikazu Matsune presenta en Condeduque, de Madrid, su performance ‘All Togheter’. Te lo contamos…

Leer más...
 
VARGAS & BRÛLÉ / TEATRO BARAKALDO

bloggif 65154d7311492

ESTE VIERNES, 'ORIGEN' 

Marco Vargas y Chloé Brûlé se unen a los Viernes Flamencos del Teatro Barakaldo con su emocionada mirada la mundo rural. Te lo contamos…

Leer más...
 
Volver