sismo23

CUATRO ERUPCIONES 

Magma creativo brotará en Olot del 13 al 16 de abril próximos durante la edición del XV Sismògraf, festival de artes vivas y paisaje, que presentó ayer su programación. Te lo contamos…

 

Texto_REDACCIÓN Foto_ED SIMMONS

Madrid, 02 de marzo de 2023

Lo que ya asomó el año pasado en transición pos-pandémica, ahora se consolida. En su décimo quinta edición, a celebrarse del 13 al 16 de abril próximos en Olot (Girona), Sismògraf es ya definitivamente nuestro festival internacional de Artes Vivas y Paisaje, ampliando su lema, que pasa de ser “el festival que detecta el movimiento del cuerpo” a detectar ahora “el cuerpo y el paisaje”. Desde sus inicios, hace ya tres lustros, el festival que conduce con acierto y sensibilidad Tena Busquets, siempre ha prestado especial atención a su entorno, el Parque Natural de la Zona Volcánica de La Garrotxa, que ahora se convierte por derecho en escenografía oficial de este encuentro verde, sostenible y plural de artes del movimiento, que este año convoca una treintena de propuestas agrupadas en cuatro líneas de programación, que acertadamente han llamado “las cuatro erupciones”.

“Hemos hecho una programación que quiere ser política y transformadora, desarrollada de forma no jerárquica y desde una perspectiva ecofeminista, auto-cuestionándonos y dejándonos estresar por los creadores y creadoras que invitamos", decía Busquets al momento de desvelar ayer la programación del Sismògraf 2023.

En la primera erupción, Naturaleza Muerta, se alinean creaciones que indagan en los objetos para explicar el contexto social de nuestros días. Es así como Rosa Casado y Mike Brookes pasarán tres días desmontando minuciosamente un coche en su propuesta En un día claro se ve hasta siempre y Contenidos Superfluos habitará el cementerio de Olot en su site-specific Ciudad dormitorio, donde se aproximarán a la idiosincrasia de la ciudad desde lo que nos dicen sus muertos y tumbas.

El francés Jean Michel Caillebotte, por su parte, construirá un bodegón contemporáneo hecho exclusivamente de cartón y Katia-Marie Germain acude también al bodegón, en este caso bailado, en Habiter, pieza en la que aborda las relaciones entre cuerpo, espacio y objetos. Pesadas cajas manipulará hábilmente en Olot Manolo Alcántara en la construcción de un arco, en Maña, insólita creación de ingeniería poética que alaba la conjunción de esfuerzo, ingenio y cuerpo en la búsqueda de progreso y civilización.

 

sismo23B

 

Mineral y Vegetal

Mineral, la segunda erupción, se dedica a una geopoética del entorno, con creaciones que relacionan al performer con la tierra y los minerales. La esculturas in situ con piedras perfectamente colocadas de Freeze, del holandés Nick Steur, y la propuesta Dels intestins una soga i del cul un sac de gemecs, de los leridanos Íntimos Producciones y David Climent, son ejemplares del magma que brotará de esta segunda erupción creativa.

Vegetal, tercera erupción del Sismògraf, se ocupa lógicamente de lo verde. Aquí, la madrileña Adriana Reyes explica desde el baile sus reacciones a cada planta en sus Coreografías selváticas, mientras que Wood/Bosque de los brasileños-portugueses Clarice Lima / Futura & Linha de fuga simularán en los bosques de Olot el proceso de deforestación del Amazonas.

Finalmente, Interespecies, la cuarta erupción, es una loa a los diferentes especímenes que habitamos este mundo, con propuestas como Ramat Sinfònic, en la que Quim Girón y Moon Ribas llevarán al público a pastorear por el cráter de San Francesc o la reflexión alrededor de las palomas que sugiere Sfumato, de Llum de Fideu, en la que se invierten los roles y serán las palomas las que darán de comer a los asistentes en esta delirante performance.

Por lo demás, el XV Sismògraf ofertará un buen puñado de creaciones que garantizan la diversidad que siempre le ha caracterizado, desplegándose como es usual en salas, espacios públicos o a campo abierto. Habrá este año ciencia ficción. Por un lado, el artista británico Luke Jarram nos bajará la luna en su instalación Museum of the Moon (en la foto que abre este reportaje), con una esfera de siete metros de diámetro que emula nuestro satélite, y por otro  Vaikonur / Ester Guntín habla en Terra Rhapsody de las nuevas tecnologías espaciales y la añoranza por nuestro planeta. También vendrá, finalmente, Frock (en la foto sobre estas líneas), de la célebre compañía británica de danza inclusiva Stopgap Dance Company, con este trabajo retro que nos habla de la Inglaterra de los ochenta.

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2022

Cover DFS 2021
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

Danza News

XI FIVER / TEATROS DEL CANAL

fiver23

INTENSIDAD AUDIOVISUAL 

El Festival FIVER, de danza, cine y nuevos medios, llega a su undécima edición este fin de semana, llenando de avatares los espacios de Teatros del Canal. Te lo contamos…

Leer más...
 
MICHIKAZU MATSUNE / CONDEDUQUE

matsune1

¿QUIÉN TE HA CAMBIADO LA VIDA? 

Este fin de semana, el peculiar creador japonés Michikazu Matsune presenta en Condeduque, de Madrid, su performance ‘All Togheter’. Te lo contamos…

Leer más...
 
VARGAS & BRÛLÉ / TEATRO BARAKALDO

bloggif 65154d7311492

ESTE VIERNES, 'ORIGEN' 

Marco Vargas y Chloé Brûlé se unen a los Viernes Flamencos del Teatro Barakaldo con su emocionada mirada la mundo rural. Te lo contamos…

Leer más...
 
Volver