soto01

ESPEJISMO 

El Mercat de les Flors, de Barcelona, dedica una de sus ‘constelaciones’ a la creadora española Olga de Soto, ofreciendo desde mañana la reposición y revisión de algunos de sus de sus trabajos. Te lo contamos…

 

Texto_ALBA ANZOLA Foto_MAITE ARBERAS

Madrid, 09 de febrero de 2023

Relevante iniciativa la del Mercat de les Flors, que para este fin de semana ha organizado una de sus magníficas Constelaciones alrededor de la figura de Olga de Soto, que más que coreógrafa ha sido una aguda investigadora de la danza con una obra importante desarrollada principalmente en Bruselas, donde reside. En sus inicios participó en la creación de The Show Must Go On, pieza emblemática de Jèrôme Bel y en obras de otros creadores de la vanguardia europea como Michele Ann de Mey o Boris Charmatz, hasta que comenzó sus propias creaciones a partir del solo Patios, en 1992.

Aunque nació e inició su formación en danza en Valencia, la creadora pronto se radicó en Bélgica, donde definió las coordenadas de su particular propuesta, destacando principalmente dos trabajos de larga gestación que indagaban sobre danza y memoria, teniendo como respectivos puntos de partida dos hitos de la historia de la danza como son los estrenos de las coreografías La mesa verde, de Kurt Joos, en Alemania, y El joven y la muerte, de Roland Petit, en París. No se trataba de reconstrucciones de estas piezas sino de procesos largos que la llevaron a investigar lo que quedaba en la memoria de espectadores que fueron a verlas al momento de su estreno.

Pero su obra es más amplia y diversificada, lo que quedará en evidencia durante estos tres días en los que el Mercat le ofrece protagonismo. El testimonio de sus dos piezas más relevantes quedará recogido en las películas que ella misma filmó acerca de estos procesos, que se proyectarán, junto a otros de sus filmes, durante los días 11 y 12 de febrero. Por lo demás, podremos acercarnos a otras de sus investigaciones, no menos curiosas y apasionantes.

Para el marco de esta Constelación, Olga de Soto ha reactivado algunas de las creaciones de su serie de solos INCORPORACIÓN, que tuvieron su inicio en el Centro Pompidou parisino en 2004, rescatando las creaciones INCORPORAR lo que queda aquí adentro en mi corazón e INCORPORAR KIDs (en la foto), obra para niños mayores de cinco años, que se verán los mismos días 11 y 12 de febrero. Antes, el día 10, será el turno de aproximarnos a  su performance duracional Mirage - Displacement (Espejismo desplazado), en la que ofrece toda una reflexión alrededor del fenómeno del espejismo, ese efecto óptico que nos hace creer que objetos que miramos están fuera de su emplazamiento real.

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2022

Cover DFS 2021
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

Danza News

EL CONDE DE TORREFIEL / CONDEDUQUE

TorrefielA

EN LOS DOMINIOS DE LA ULTRAFICCIÓN

Ya van siendo habituales en el Centro Cultural Condeduque madrileño. Este fin de semana, El Conde de Torrefiel vuelve a la capital, ésta vez con su ejercicio de ultraficción pos-pandémica ‘Una imagen interior’. Te lo contamos...

Leer más...
 

'JUDITH' / TAIAT DANSA

judith1

NO ABRAS LA SÉPTIMA PUERTA 

Taiat Dansa reconvierte la Basílica de San Miguel de los Reyes, de Valencia, en el Castillo de Barba Azul, en ‘Judith’, que se podrá ver desde mañana y hasta el día 05 de marzo. Te lo contamos…

Leer más...
 

TEATRO CAMPOAMOR

oviedo23

ARRANCA DANZA OVIEDO 

El Festival de Danza del Teatro Campoamor abre esta noche con María Pagés y prosigue hasta junio con actuaciones de Carolyn Carlson, Akram Khan, el BNE y Lacarra & Golding. Lee más…

Leer más...
 
Volver