empirico1

FLAMENCO (EMPÍRICO) PARA LEER 

El Institut del Teatre ha editado un libro que recoge la metodología y producto de las investigaciones del creador, bailaor, investigador y docente  Juan Carlos Lérida. Te lo contamos…

 

Texto_REDACCIÓN Foto_MANUEL ROMALDE

Madrid, 22 de enero de 2023

Juan Carlos Lérida (Fulda, Alemania, 1971) cree que existe la posibilidad de un flamenco libre, nacido de la creatividad individual. Creador y bailaor, sí, pero a la misma altura, investigador y docente, este artista completo “que todo lo vive flamenco” como le definía para susyQ nuestro colaborador Joaquim Noguero, parece haber llegado a un punto culminante, que no definitivo, de una investigación larga alrededor de su metodología y filosofía Flamenco Empírico. Su ambiciosa propuesta La liturgia de las horas, un espectáculo de doce horas de duración que cruza lo sagrado y lo pagano, parecía la conclusión escénica de una buena parte de sus preocupaciones artísticas, y ahora apoya la sensación de cierre de una etapa, la salida al mercado de El Método Flamenco Empírico, un libro de 200 páginas editado por el Institut del Teatre, que recoge esta metodología que ha venido probando su eficacia desde el Laboratorio de Investigación sobre el Flamenco, taller que el artista dicta en esta misma casa.

En diciembre del año pasado, a propósito del estreno en Madrid de Doce, el décimo segundo y último capítulo de su liturgia, ya nos adelantaba los contenidos del libro: “Tiene una parte pedagógica, que consiste en arañar a través de una metodología el flamenco escondido en cada uno, otra filosófica y de pensamiento que puede partir del estereotipo, porque es la primera capa y luego está la práctica artística propiamente, la investigación y experimentación”.

En el libro, editado tanto en catalán como en español e insertado en la colección Materiales pedagógicos del Institut del Teatre, Lérida recopila por vez primera su metodología en un documento único tras más de quince años de práctica. La singularidad del método, que ahora toma forma de corpus teórico, radica en que puede ser practicado por personas vinculadas o no con el flamenco.

El libro propone desde la apertura intelectual y corporal una serie de reflexiones y herramientas para su comprensión y asimilación. Se divide en ocho ejes temáticos que abordan la experiencia estética, la corporalidad, el zapateado, la improvisación, la composición, el pulso, el ritmo y el compás y otros singulares enfoques como el de ‘los cinco fantásticos’, que es para Lérida la manera en que se relacionan el espacio, los sentidos, las acciones y los estados corporales. Un apartado de práctica y otro de preguntas sobre los contenidos completan cada capítulo.

Adicionalmente, el volumen cuenta con la aportación de textos de la periodista Bárbara Raubert, el bailarín y pedagogo Bruno Ramri, el bailaor y filósofo Fernando López Rodríguez, la investigadora Carolane Sánchez y la periodista y gestora Sara Esteller, que se ha encargado de la edición y supervisión del volumen, que se puede adquirir a través de la web de la Diputación de Barcelona.

ARTÍCULOS RELACIONADOS: JUAN CARLOS LÉRIDA / TEATROS DEL CANAL (susyq.es)  LA LITURGIA DE LAS HORAS / MERCAT DE LES FLORS (susyq.es) 

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2022

Cover DFS 2021
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

Danza News

SAURA / TEATRO SOHO CAIXABANK

picasso23

PICASSO, SEGÚN CARLOS SAURA 

Justo antes de morir, el cineasta trabajaba en la creación de ‘Picasso y la danza’, espectáculo flamenco que se estrena el próximo sábado en el Teatro Soho Caixabak, de Málaga. Lee más…

Leer más...
 

ESPACIO EL HUERTO

brotes23a

BROTES EN GIJÓN 

Desde hoy y hasta el 04 de junio, el Festival Brotes, dirigido por Estrella García desde ZigZag Danza,  apuesta por los pequeños formatos y la proximidad. Te lo contamos…

Leer más...
 

ROYAL BALLET / VERSIÓN DIGITAL

royalBalletDurmiente

AURORA SE DESPIERTA EN 120 CINES

Mañana, en riguroso directo, un centenar de cines de España retransmiten desde Londres ‘La bella durmiente’ del Royal Ballet. Léelo…

Leer más...
 
Volver