titoyayax2

ESTUDIANDO EL PÚBLICO 

Se aproxima a Lorca el creador alicantino Gustavo Ramírez Sansano en su nueva coreografía para el IVC, que inaugura mañana el Festival Dansa Valéncia. Nos lo ha contado…

 

Texto JUDIT GALLART Foto_JONATHAN MACKOFF

Madrid, 05 de abril de 2022

Gustavo Ramírez Sansano (San Fulgencio, Alicante, 1978) sigue llevando vida de aviones. Aunque ahora ande por aquí cerca, trabajando para el Instituto Valenciano de Cultura (IVC), para el que ha creado su versión coreográfica de El Público que inaugura mañana el Festival Dansa Valéncia, de inmediato viene Nueva York para tres meses, luego Filadelfia, a montar con Ballet X, y vuelta a Europa para reponer su celebrada creación CARMEN.maquia, con la compañía Introdans, en Holanda. Es prácticamente un coreógrafo freelance pero intencionadamente ha mantenido siempre activa en casa Proyecto Titoyaya, la compañía valenciana que codirige con Verónica García Moscardó.

Observa Titoyaya como un aprendizaje constante, una oportunidad para experimentar a nivel artístico y para descubrir cómo funciona el sistema en España, lo que le lleva a afirmar que, si existe la danza en nuestro país, es “porque los artistas quieren, no porque se les ayude”.

Después de haber presentado a Titoyaya en la Expo de Dubái a finales del año pasado, con Animal Social, primera pieza para calle que les ha montado, se centra ahora en este proyecto mayor y ambicioso para el IVC: una adaptación de El Público, de Federico García Lorca, que tendrá su estreno mundial mañana en el Teatro Principal, de Valencia, e irá el próximo 27 de abril al Teatro Principal, de Alicante, en el marco del Festival Abril en Danza, que también ha arrancado esta semana.

Coreógrafo sensible, que siempre incluye el factor humano en todo lo que crea, le precede su reputación, ganada en su brillante paso por compañías tan relevantes como el NDT holandés, el Ballet Hispánico de Nueva York o Luna Negra, de Chicago, agrupación que dirigió con éxito de 2009 a 2012.

Con frecuencia, se ha interesado por asumir los (enormes) riesgos que supone trasladar a su danza elegante y rigurosa cierta literatura difícil de bailar. No hay que olvidar cómo abordó a Oscar Wilde ni cómo, con verdadero ingenio, supo saltar los escollos que le presentaba un clásico inquietante como La metamorfosis, de Kafka. El Público, de Lorca, obra surrealista, compleja y fascinante que se ubica, junto a Comedia sin título y Así que pasen cinco años, en el llamado “teatro imposible” del dramaturgo granadino, tampoco parece fácil elección para convertir en danza. “Llevo desde marzo del año pasado estudiando El Público y cuanto más lees una obra, más cosas eres capaz de ver en ella”, nos asegura Ramírez. “La Metamorfosis y El Público tienen muchas capas y lo difícil es seleccionar cuál de ellas quieres mostrar”.

 

titoyayax1

 

PERO… ¿QUÉ HA MOTIVADO ESTOS TRABAJOS?

Con Oscar Wilde me basé en su vida porque me sentí identificado, pero con Kafka fue la primera vez que hacia una aproximación literaria. Creo que para ser danza, un libro tiene que tener un componente surrealista, algo mágico, porque la danza también tiene algo de eso. El Público es un libro que habla de honestidad, tiene muchas lecturas y eso lo hace más complicado, pero trato de indagar en lo que Lorca intentaba decir.

¿CÓMO SERÁ ESTA VERSIÓN DE EL PÚBLICO?

He estado muy abierto a desarrollarla con los bailarines, en una creación mucho más colaborativa porque he querido que el resultado sea una explosión de sentimientos y poder mover a la audiencia del mismo modo en que a mí me mueve la obra. Creo que la gente que viene a ver danza tiene la capacidad de viajar a través de las emociones que producen las imágenes sin tener que replantearse nada, por esto creo que El público es una obra teatral perfecta para hacer de ella una coreografía.

¿QUÉ TIPO DE BAILARÍN HA REQUERIDO?

Para esta audición he buscado más que nunca una manera de moverse muy personal. Seleccionamos a seis bailarines y a dos bailarinas. Tengo a algunos con los que ya he trabajado antes, pero a la mayoría no los conocía. Son bailarines a los que quería seguir mirando y averiguar cómo sentían.

¿Y EL RESTO DEL EQUIPO?

La música ha sido compuesta por Luis Miguel Cobo, y la escenografía, que la he trabajado con Luis Crespo, tiene muchas referencias al teatro. Vamos a jugar con la idea del teatro al aire libre y el teatro bajo la arena, este último es el que habla de las cosas verdaderas que nos pasan cada día. Aunque sean malas…

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2023

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

Danza News

HELENA MARTÍN / FUNDACIÓN SGAE

medea01

EL MAESTRO GRANERO Y RAFAEL AGUILAR SIGUEN VIVOS

La bailarina y coreógrafa Helena Martín ofrece en Móstoles un taller impulsado por SGAE, centrado en los repertorios de estos dos innovadores del flamenco. Lee más…

Leer más...
 
X WORLD BALLET DAY

balletday

QUE TENGAS UN MUY FELIZ DÍA MUNDIAL DEL BALLET...

Mañana se celebra el décimo aniversario de esta iniciativa que invita a conocer por dentro las compañías de ballet más importantes del mundo en riguroso streaming gratuito. Lee más…

Leer más...
 
FIESTA EN LA HABANA

balletcuba75

75 AÑOS DEL BALLET NACIONAL DE CUBA 

La compañía impulsada por Alicia Alonso celebra mañana su aniversario con una gala en La Habana, en la que bailarán ‘Giselle’ y rendirán homenaje a su fundadora. Lee más…

Leer más...
 
Volver